lunes, 29 de junio de 2009

Riesgo de Mercado en Instituciones No Financieras

El riesgo de mercado es aquel que se genera ante posibles fluctuaciones en los precios de los productos financieros en los que se esté posicionado. Existen distintos factores que afectan el riesgo de mercado: el tipo de interés, el tipo de cambio, precio, liquidez, etc.
Este concepto es ampliamente utilizado en las instituciones financieras las cuales suelen tener una unidad dedicada al análisis de la cartera en cuanto al riesgo de mercado. Se analizan siguiendo distintas metodologías, la normalmente utilizada es la de la “máxima pérdida potencial” o el VaR (Value at Risk).
Sin embargo, existen muchas otras empresas que no forman parte del gran grupo financiero, que también poseen activos que están sujetos a riesgo de mercado, aún cuando no posean una unidad especializada en el análisis y control del mismo.
Las empresas deben poder identificar, analizar, controlar y gestionar el riesgo de mercado, ya que éste puede afectar al negocio directamente en su rentabilidad e incluso en su patrimonio.
Las instituciones no financieras suelen tener tesorería, en la cual se encargan de invertir en el mercado de capitales (indistintamente del instrumento que utilicen), por lo que se ven afectadas y obligadas a controlar el riesgo de mercado inherente a sus operaciones.
Las empresas suelen adquirir ciertos activos como futuros, opciones y forwards que les permiten asegurar el precio y abastecimiento de las materias primas en un momento determinado. En ese caso, las empresas actúan como mitigadoras del riesgo de mercado, ya que si compran un futuro de algún ganado, por ejemplo vacuno, es porque consideran que más adelante el precio de las cabezas de ganado vacuno aumentarán de precio, con lo que se cubren del riesgo de mercado existente.
Desde otra perspectiva, las empresas que emiten acciones o deuda (necesitan financiar algún proyecto o cumplir ciertos compromisos de pago y no poseen los recursos necesarios) les interesa analizar el comportamiento del mercado y deben observar constantemente los niveles actuales de sus emisiones. Cambios en el mercado pueden generar que la empresa pierda su valor y se vuelva poco atractiva ante los inversionistas, lo que puede generar pérdidas cuantiosas.
Esto explica la importancia del control y gestión del riesgo de mercado en cualquier organización, independientemente del sector en el que se encuentre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario