La metodología para determinar el riesgo global de una cartera en el caso de una acción y un depósito se describe, paso por paso, a continuación:
1. Determinar las características generales de una acción y un depósito:
Acción: Valor Nominal, Rendimiento, raiting, Volatilidad de la Acción, Beta, Recupero, Volatilidad del Recupero, Plazo (en días).
1. Determinar las características generales de una acción y un depósito:
Acción: Valor Nominal, Rendimiento, raiting, Volatilidad de la Acción, Beta, Recupero, Volatilidad del Recupero, Plazo (en días).
Depósito: Valor nominal, intereses, volatilidad del depósito, plazo (en días).
Además se debe obtener la correlación entre la acción y el depósito. Y también, el Spread de cada calificación de Raiting.
2. Pérdidas a través de CreditMetrics. Se calcula el precio del instrumento (en el caso de la acción).
3. Se construye una tabla como la siguiente (para la acción)
Ratings
Matriz de Transición
Precio
Precio x Probabilidad
Prob*(P-PM)^2
Recupero
Se determina la jerarquía de AAA a D
Son las probabilidades asociadas a cada raiting
Es el precio de la acción.
Se multiplica el precio por la probabilidad asociada a cada Raiting.
Se multiplica la probabilidad por el cuadrado de la diferencia entre los distintos precios y el precio promedio*.
En este caso, no hay Recupero ya que el propietario de una acción asume todas las pérdidas.
*El precio promedio (PM) se determina sumando todos los valores de la columna “Precio x Probabilidad”.
4. Determinar la Pérdida Inesperada y Esperada de un instrumento. Para la pérdida inesperada se debe calcular la volatilidad del instrumento, la cual se obtiene sacando la raíz de la suma de los precios por su probabilidad más el valor de recuperación. Luego, se multiplica el nivel de confianza establecido por dicha volatilidad y se obtiene la pérdida inesperada. En el caso de la pérdida esperada se calcula considerando la probabilidad de que la empresa emisora de la acción quiebre, es decir entre en default. Donde resulta la pérdida total como la sumatoria de las dos pérdidas antes calculadas.
5. Calcular el VaR de mercado. Se determina el VaR a un día y a 10 días para la acción y el depósito. Con estos dos datos, se determina el VaR para la Cartera según la fórmula:
6. El Riesgo Global de esta Cartera se determina calculando la raíz del cuadrado del riesgo de mercado de la cartera (calculado en el paso 6). Es decir, para este caso, el riesgo global de la cartera es igual al riesgo de mercado de la cartera.
Además se debe obtener la correlación entre la acción y el depósito. Y también, el Spread de cada calificación de Raiting.
2. Pérdidas a través de CreditMetrics. Se calcula el precio del instrumento (en el caso de la acción).
3. Se construye una tabla como la siguiente (para la acción)
Ratings
Matriz de Transición
Precio
Precio x Probabilidad
Prob*(P-PM)^2
Recupero
Se determina la jerarquía de AAA a D
Son las probabilidades asociadas a cada raiting
Es el precio de la acción.
Se multiplica el precio por la probabilidad asociada a cada Raiting.
Se multiplica la probabilidad por el cuadrado de la diferencia entre los distintos precios y el precio promedio*.
En este caso, no hay Recupero ya que el propietario de una acción asume todas las pérdidas.
*El precio promedio (PM) se determina sumando todos los valores de la columna “Precio x Probabilidad”.
4. Determinar la Pérdida Inesperada y Esperada de un instrumento. Para la pérdida inesperada se debe calcular la volatilidad del instrumento, la cual se obtiene sacando la raíz de la suma de los precios por su probabilidad más el valor de recuperación. Luego, se multiplica el nivel de confianza establecido por dicha volatilidad y se obtiene la pérdida inesperada. En el caso de la pérdida esperada se calcula considerando la probabilidad de que la empresa emisora de la acción quiebre, es decir entre en default. Donde resulta la pérdida total como la sumatoria de las dos pérdidas antes calculadas.
5. Calcular el VaR de mercado. Se determina el VaR a un día y a 10 días para la acción y el depósito. Con estos dos datos, se determina el VaR para la Cartera según la fórmula:
6. El Riesgo Global de esta Cartera se determina calculando la raíz del cuadrado del riesgo de mercado de la cartera (calculado en el paso 6). Es decir, para este caso, el riesgo global de la cartera es igual al riesgo de mercado de la cartera.
